
Es innegable a mi punto de vista que la animación moderna está yendo por una nueva época dorada. Ya no tan experimental sino más bien desarrollada. Los "dibujitos" ahora tienen historia, un guión lineal, un hilo al cual seguir. Ya no te podes perder un capitulo porque en todos o en su mayoría pasa algo. Netflix se aprovecho de esto y, bajo su formato, lanzó una cruda y real critica a la sociedad norteamericana y la llamó Bojack Horseman.
En un Hollywood donde conviven tanto humanos como animales antropomórficos Bojack es un caballo que fue famoso en los 90 por actuar en una sitcom llamada Horsin' Around, la cual le dio fama y fortuna. Sin embargo, aun siendo millonario y reconocido como "El caballo" de Horsin' Around, en la actualidad nos encontramos con un caballo deprimido y nostálgico. Uno que no hace nada para su vida y no tiene objetivos. Uno que a pesar de vivir el sueño americano sigue sintiendo un vació en su interior que lo lleva a una depresión afectándolo tanto a el como a las personas a su alrededor.
Hay muchos puntos a favor de esta serie. Como una posición sumamente critica a los medios, al papel de la mujer en la sociedad, al acoso constante que reciben los actores y actrices de Hollywood, incluso los efectos de esto en los más chicos y como crecen en una sociedad sobreexigente para con ellos, y a un sin fin de situaciones más donde usan el humor y la animación para "suavizar" estos hechos que suceden en nuestra vida cotidiana.
Otro punto a destacar es la música y la forma en que esta funciona incorporada a la trama. Ya no es algo ambiental sino que conversa con el espectador ayudándolo a ubicarlo en un tiempo y espacio, a comprender que es lo que le sucede a algún personaje o a ser parte de la historia y del guión.
Por ultimo el manejo del drama que posee es impresionante, ya que la relación de los personajes entre si, consigo mismos y con el entorno a pesar de tener tintes de humor lo más perceptible son los problemas que pasan cada uno de ellos. Todos están en un circulo vicioso del cual parece que ninguno puede salir. Cada uno con sus propios problemas y objetivos y que, sin embargo, son personas funcionales en conjunto.
Como punto negativo es que al principio la serie parece no establecerse por completo, los dilemas son absurdos y no es hasta la mitad de la primera temporada en la que uno alcanza a apreciar lo profundo de esta. Posee algunos capítulos que no hacen más que rellenar lo que pasa más adelante o se estancan en un solo personaje del que no nos muestran nada nuevo. Tambien se aprovechan demasiado del cliché como recurso humorístico e incluso dramático en algunos capítulos. Incluso hay chistes o escenas que uno se pierde si no tiene un panorama básico de quienes son las estrellas de Hollywood, quien esta en matrimonio con quien o lo que hizo un actor en su carrera. Pero sin embargo todo esto queda en segundo plano cuando se llega a entender a donde quiere ir la serie y que es lo que nos quiere mostrar. Haciéndonos entender que el mundo en realidad es una selva moderna, tan salvaje como civilizada.
Mi puntaje: 10/10 Simones
Test de Bechdel: 3 de 3
Recomendación: Es una serie depresiva, hay que verla con cuidado.